La búsqueda de la felicidad
En los últimos 20 años, he trabajado como reportero gráfico en una variedad de temas en todo el mundo. Con frecuencia, la migración juega un papel en esos temas, con sus muchas y diferentes formas y causas.
He sido testigo del desplazamiento de personas como consecuencia de factores de empuje como cambio climático, guerras, conflictos, intolerancia o falta de trabajo. He visto que son atraídas hacia otros lugares en busca de seguridad, empleo, mejor vivienda, educación o atención sanitaria, no sólo para ellas, sino frecuentemente para sus familias e hijos.
Pese a que siempre ha existido, con frecuencia se considera la migración como un fenómeno nuevo, y la llegada de migrantes es vista como una amenaza. Con Via PanAm, quiero contribuir a una mejor comprensión de la migración. ¿Y qué mejor lugar para hacerlo que las Américas, dos subcontinentes cuya población tiene en su mayoría raíces en otros lugares?
Para el presente proyecto recorrí personalmente las distancias que muchos migrantes superan. Con tal fin, empecé mi recorrido terrestre en Puerto Toro, el asentamiento más austral en la chilena Isla Navarino, Tierra del Fuego, para, casi un año más tarde, llegar a mi meta en Deadhorse, Alaska. Atravesé 15 países y documenté las vidas de muchos migrantes que conocí. Me impresionaron su vulnerabilidad y la grave explotación de que suelen ser blanco, mientras que, en realidad, muchas economías dependen de los migrantes, en particular la estadounidense.
Comprendí que emigrar no es una decisión fácil. Sin embargo, pese a las dificultades, la gente abandona sus hogares y comienza una nueva vida en lugares lejanos, a la búsqueda de felicidad.
Kadir van Lohuizen