
BOLETÍN 3/8
VI.30.SEP.2016
Sin lugar a dudas, MECHA es un nuevo espacio para enriquecer las colecciones públicas, privadas e individuales así como para iniciarse en el coleccionismo a través de la adquisición de obras de talentosos artistas hondureños.
Sean todos bienvenidos…
Alfredo Martínez Ponce
El último oráculo
Acrílico sobre lienzo
76 cm x 76.5 cm
Alfredo Martínez Ponce
Honduras, 1965
Artista de formación autodidacta, ha realizado estudios en comunicación y diseño gráfico. Entre sus exposiciones más destacadas sobresalen: Artistas latinoamericanos un viaje contemporáneo, MOLAA, 2002; Plástica centroamericana, Museo Casa de América, Madrid, España; Maestros de la plástica centroamericana, Museo Galería Josefina, Managua, Nicaragua; Segunda Bienal de Pintura del Istmo Centroamericano, Centro Costarricense de Ciencia y Cultura, San José, Costa Rica; Cuarta Bienal de Pintura de Centroamérica y el Caribe, Museo de Arte Moderno Santo Domingo, República Dominicana. Su obra forma parte de la colección permanente del MOLAA, y en Honduras, la del Grupo TERRA, BAMER y de familias particulares.
Darvin Rodríguez
Al acecho
Mixta sobre panel
104 cm x 79 cm
Darvin Rodríguez.
Egresa de la Escuela Nacional de Bellas Artes en el 2002. Formo parte del Taller Visual de Arte Contemporáneo EL CIRCULO, un grupo con afán por la experimentación con el cual participo en varias muestras, y happenings, entre los que destacan FAVULACIONES VELICAS y el polémico 15 DE SEPTIEMBRE (2003)con la colocación de una colosal bandera norteamericana en la calle de la ciudad.
En los años 2002, 2005 y 2007 a participado en la Antología de las Artes Plásticas de Honduras.
Actualmente radica y trabaja el arte en la ciudad de Tegucigalpa donde experimenta y explora el arte desde otros lenguajes técnicos como ser los códigos técnico estilísticos del arte pop, el hiperrealismo, el comic, la ilustración ,el dibujo y el diseño así como también montaje y escultura explorado con materiales poco usuales que nos recuerdan al arte pobera como ser metal oxidado y cartón.
Darvin se a cuidado de adoptar un ¨estilo¨, pues para el estilo esta precisamente en el no estilo dándole este pensar y convicción la ventaja de saberse desenvolver y renovar en otros y múltiples discursos ¨no podemos ver, concebir y mucho menos aprehender el mundo desde una sola perspectiva, el movimiento es constante y vertiginoso…¨