Quantcast
Channel: MIN – Museo Identidad Nacional
Viewing all articles
Browse latest Browse all 106

PASTOR SABILLÓN

$
0
0

PASTOR SABILLÓN

Nace el 23 de diciembre del 1949 en Santa Cruz de Yojoa, Cortés. A temprana edad se transfiere a la capital de Honduras, Tegucigalpa, donde concluye sus estudios básicos; en el 1969 ingresa a cursar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde obtiene el título de maestro en Artes Plásticas. En los sucesivos dos años, cumple con la especialización en cerámica y contemporáneamente comienza a desempeñarse como docente en esa misma área. La experiencia artística de Pastor se liga entonces a su experiencia como docente, rol que desempeña durante 41 años.

Durante esa primera etapa de docencia, su trabajo es acompañado por la continua búsqueda de una línea y de un estilo a seguir. Su temática es principalmente social, las angostas calles de Tegucigalpa le ofrecen sus sujetos preferidos: casa entre cerros, zonas marginales, escenas del mercado, pedazos de vida rural y marginal. Además, de la temática social, lleva adelante una búsqueda en términos abstractos, donde color y forma son centrales.

El 1978 participa en un taller sobre restauración de cerámica maya y precolombina en Ciudad de Panamá, experiencia que marca en el artista un estadio sucesivo para su obrar artístico, así mismo su estadía en Japón entre el 1981 y 1982, donde obtiene una ingeniería en cerámica, le es de sumo enriquecimiento. De este modo en el lenguaje plástico de Pastor comienza a surgir un dialogo proficuo entre la técnica y sus temáticas.

En los años siguientes continua viajando en varios países y exponiendo en muchos de ellos: Italia, Francia, Estados Unidos, España, México, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Belice, Venezuela, Canadá, e Israel. Cabe destacar su participación junto a Rafael Cáceres y Daniel Vásquez en la Esposizione Internazionale Specializzata Genova ’92, “Colombo – La nave e il mare” donde realizan una escultura a grande escala, y su sola participación al simposio de escultura en Netanya, Israel durante el año 2000.

En Honduras su trabajo es constante con participaciones a las antologías de las artes plásticas y exposiciones individuales además de las Bienales de escultura y cerámica: de catorce realizaciones en nueve ocasiones ha resultado ganador en diferentes categorías, llevandose en muchas ocasiones el primer premio. Su obra se encuentra en muchas colecciones privadas, en galerías de arte, además de poderse admirar en espacios públicos en diferentes ciudades del país; recordamos aquí el grupo escultoreo colocado en el Nacional de Ingenieros Coliseum, los murales alegoricos a la cultura lenca en edificio Los Jarros, el mural “Honduras” en la Embajada de los Estados Unidos, Tres murales en el edificio la Paz, dos murales en el edificio de Banco Atlantida en Tegucigalpa, y el mural en azulejos del cine Geminis en San Pedro Sula. Como docente, fue maestro de muchos artistas nacionales: Obed Valladares, Rafael Gerado Caceres, Armando Lara, Ernesto Argueta, Delmer Mejía, Dario Rivera, Adonay Navarro entre otros.

En la última bienal de Escultura y Cerámica del IHCI 2011 fue galardonado con el premio único en cerámica con la obra “Voces silenciosas”, obra que aborda un fenómeno muy presente en la sociedad hondureña cual es el femicidio. A través de la lengua de señas, manos como cabezas en cuerpos de mujeres dicen un “no” a la violencia, pero su mensaje, al ser confiado a una señal, es ignorado, se prefiere no ver y quedarse a ojos cerrados. Es de destacar que cada una de las figuras presentadas tiene una característica que identifica algún problema o reto que enfrentan el género


Viewing all articles
Browse latest Browse all 106

Trending Articles